Terminología básica sobre transexualidad

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Se habla mucho sobre la transexualidad, pero pocos saben los términos correctos para denominar ciertos aspectos que son esenciales para comprender mejor a los travestis. En este glosario queremos recoger toda la terminología básica que deberás de conocer para saberlo todo sobre la transexualidad y las personas transgénero.

Conceptos básicos sobre transexualidad

Identidad sexual o género

Cuando hablamos de la identidad sexual de una persona, no nos estamos refiriendo al sexo con el que ha nacido, puesto que alguien puede nacer con los genitales masculinos o femeninos, pero no sentirse como tal. Cuando hablamos de esta identidad o género, nos estamos refiriendo principalmente a la sensación que tiene una persona con su cuerpo y también con sus apetencias sexuales. Aquí podríamos clasificar a los heterosexuales, bisexuales, homosexuales y también, claro está a los transexuales.

Trans

Hablando con algunas personas nos comentan que, cuando se habla de trans, se quiere referir a un término, generalmente inclusivo en la sociedad que busca incluir a toda aquella persona que sienta que su identidad sexual no es la misma con la que le ha tocado nacer. Es decir, alguien puede nacer hombre, puesto que tiene sus genitales masculinos desarrollados, o mujer, sin embargo, en su fuero interno, se siente el sexo contrario. Hay que destacar en este caso, que ser transexual es diferente al sentirse homosexual, ya que son términos muy diferentes que pueden darse en una misma persona. Es decir, un transgénero hombre, puede sentirse mujer, pero gustarle las mujeres, y viceversa, abriéndose un amplio abanico sexual.

Travesti

Cuando se habla de travesti, es aquella persona que se viste del genero opuesto sin que tenga la necesidad de modificar nada de su cuerpo. Para que tengas un ejemplo, se llama travesti a la mujer que viste de hombre, cortándose incluso el pelo para dejárselo más corto o modificando su tono de voz para aparentar masculinidad, pero sigue conservando sus pechos y también sus genitales masculinos.

Queergénero

Este término es algo más complejo, y muchas personas tienen diferentes problemas al identificarlos. Se trata de una persona trans que no llega a identificarse como hombre, pero tampoco lo hace como una mujer, por lo que, al no sentirse ni uno, ni tampoco lo otro, se necesita un término que pueda clasificar a este tipo de personas con una identidad de género intermedia, denominándose queergénero o también genderqueer.

Transexual

Cuando hablamos de alguien transexual, por lo general es aquella persona que su sexo al nacer no coincide con su identidad sexual, necesitando en estos casos un cambio o modificación en su cuerpo. Los transexuales requieren, para sentirse bien con su cuerpo, cambiarlo y por esto se deben de operar con el fin de aceptarse.

Intersexual

Otro de los términos que se utilizan para hablar de aquellas personas que tienen rasgos tanto masculinos como femeninos son los intersexuales. Se pueden encontrar muchas definiciones al respecto, sin embargo, una de las más acertadas es la que relaciona a una mujer que cuenta con ambos rasgos, es decir, puede tener vulva, pero sin embargo, no cuenta con pecho desarrollado o su cara cuenta con rasgos masculinos, pasando exactamente lo mismo con aquellas hombres que tienen genitales masculinos pero su cuerpo es afeminado o con apariencia de mujer.

Proceso de sexuación

Se denomina proceso de sexuación a aquel mecanismo en el que se empieza a diferenciar sexualmente al hombre y a la mujer. Esto suele darse en la preadolescencia, cuando las niñas empiezan a tener o desarrollar pecho o a ensanchar las caderas, mientras que los hombres les suele aparecer una mandíbula más fuerte, con la nuez en el cuello, entre otros cambios hormonales.

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest